Este jueves, 25 de septiembre, a las seis de la tarde, se inaugura, en el pasaje trasero de la escuela del Institut Escola La Mina, un mural de gran formato dedicado a las aves del entorno de la desembocadura del río Besòs y de su mar. Una obra fruto del trabajo comunitario y colectivo.

El mural ocupa la pared exterior del gimnasio del centro escolar, entre la calle del Mar y la Rambla de la Mina, que da al pasaje donde se encuentra la sede del Casal dels Infants. Se trata de una superficie de cerca de cincuenta metros de largo y diez de altura. La iniciativa tiene más de un objetivo: por un lado, uno didáctico que quiere mostrar la biodiversidad de la zona y fomentar el aprecio por el medio ambiente; y, por otra, el de reforzar el sentimiento de pertenencia y la cohesión social de la comunidad.

Todo ello ha sido posible gracias al trabajo de cooperación entre la comunidad del barrio de la Mina y el grupo de artistas implicados, encabezado por la muralista Irene López. Es una actuación colectiva impulsada por el grupo de trabajo Una Mina de Colores del pebMINA (Proyecto Educativo del Barrio de la Mina), en el que han participado más de quinientos niños, jóvenes, entidades y el vecindario del barrio.

 

  

Pintura, quebradizo y cerámica
La obra combina técnicas de quebradizo, cerámica y muralismo. Además de Irene López, que ha diseñado y pintado el mural, también han trabajado el colectivo de ceramistas TxtArt y los artistas locales José Luis Montero y Manuel Fernández Cortés, también ceramistas. Todos ellos han puesto su conocimiento y experiencia al servicio de una obra que destaca por su fuerza visual y su simbolismo comunitario.

Con este mural, la Mina aporta mayor creatividad al barrio y embellece su espacio público. La obra no sólo transforma visualmente el entorno con arte y color, sino que también refuerza la idea de que el barrio es capaz de crear, cuidar y poner en valor su riqueza natural y social.

Las aves, protagonistas
La obra, bautizada con el nombre “Aves de nuestro entorno”, pone de relieve la biodiversidad que convive en la desembocadura del río Besòs y en el mar cercano, a menudo desconocida, incluso, por la población local. El mural representa cinco especies habituales en la zona:

  

La garza real, solitaria, presente todo el año y procedente de la colonia del Zoo de Barcelona.
El cormorán grande, zambullidor, pasa el invierno en los ríos caudalosos y embalses, y descansa en las manzanas del Parque Fluvial.

El martín pescador, pequeño y muy buen pescador, de colores vivos y migrador que pasa el otoño en nuestra casa.

La golondrina cuablanca, presente entre marzo y octubre, tiene una colonia importante en el centro de Sant Adrià, y se alimenta en el río de donde también coge barro para hacer el nido.

El jilguero, está aquí todo el año, se alimenta de semillas -sobre todo del cardo-, al río va a beber ya limpiarse el plumaje, y también se la puede ver en la playa.

 

Cada especie ha sido elegida para mostrar la riqueza natural del territorio y, al mismo tiempo, para conectar a la comunidad con su entorno más cercano. Todas ellas son especies protegidas en Cataluña.

Fiesta de la inauguración con circo y poesía
La inauguración contará, a partir de las seis de la tarde, con el espectáculo de circo "Memoria de Pez", de la compañía Gastón Sánchez & Tomás Taboada. Con humor, clown y poesía visual, el espectáculo propone un viaje en el que el orden y el desorden conviven con ternura y comicidad, transformando objetos cotidianos en escenas llenas de magia.

 

La inauguración de esta nueva obra comunitaria será también una celebración compartida, donde arte, naturaleza y vecindario suman esfuerzos por seguir transformando la Mina.